Skip to Content

Una tiktoker estadounidense siguió a su marido deportado a México en 2016. Ahora, ambos ayudan a otros a “volver a casa”

Por José Álvarez, CNN en Español

En este pueblito en la zona rural del altiplano de Puebla hay más borregos caminando que coches rodando por las calles. Durante años, esta parte de México ha visto emigrar a cientos de hombres al norte. Pero en 2016, este fue el escenario de la llegada de Candice Marie Sánchez-García, mejor conocida como la tiktoker La Güerita70, una estadounidense que acompañó a su marido mexicano deportado. Tras varios años de estar instalada en su nuevo hogar, ahora la mujer ayuda a otras familias de estatus mixto que deben tomar la decisión de salir de Estados Unidos, en medio de las duras políticas inmigratorias actuales.

Fidel Sánchez García, Candice Marie y su primer hijo Diego vivían en Salt Lake City, en Utah, donde ambos trabajaban y Diego iba a la escuela. Tenían la vida armada, pero una detención de tránsito y cargos por conducir bajo la influencia del alcohol derivó en una lucha legal que terminó con la posterior deportación del padre de familia en 2016.

Con barba y un rostro curtido por el trabajo en la construcción, Fidel tocó la puerta de sus hermanos y primos para avisarles que regresaba a su tierra. Pero la idea siempre fue mantener junta a la familia, por lo que La Güerita llegó a México a los pocos días, con todas las pertenencias que pudieron llevar consigo.

“Ella me dijo: ‘Me voy contigo, Fidel, vamos a empezar allá una vida y vemos cómo funciona allá nuestra vida’. Yo pensé que no iba a viajar, yo estaba como que no creía, pero sí. A la semana de que me deportaron ella vino, estuvo por dos semanas, conoció mi pueblito y me dijo ‘Sí, me vengo para acá contigo Fidel’. Cuando veo que llega un carro con todas nuestras cosas dije: esto sí es realidad”.

A su llegada, La Güerita tuvo que enfrentarse a resolver trámites necesarios para registrar a sus hijos en la escuela en México, la mudanza de sus cosas, rentar una casa y encontrar un trabajo remoto que le pudiera ayudar a solventar los gastos familiares.

“Cuando llegamos aquí, pasé la primera noche llorando porque estaba intentando adaptarme, porque eran tantas emociones que me abrumaban a la vez. Cuando me acomodé, realmente sentí como si nos hubiéramos quitado un peso de encima”, cuenta La Güerita a CNN sobre su primer impacto tras el rotundo cambio de vida de Utah a esta parte rural de Puebla, en donde los campos agrícolas y los animales de trabajo son el paisaje habitual.

“Al principio vinimos porque queríamos estar cerca de la familia y me encantó. Así fue como decidimos quedarnos; es lo que mejor le va a la familia”, dice Candice, apoyada en la puerta del corral, donde al otro lado acaricia a su burrita Bonny.

Con un millón y medio de seguidores en TikTok, y casi tres millones en todas sus plataformas de redes sociales, Candice es una creadora de contenido digital en audiencias angloparlantes y en comunidades hispanohablantes en México y Estados Unidos. Ella ha convertido en su misión responder cientos de mails que recibe cada semana de personas con situaciones familiares mixtas en temas migratorios, que le piden ayuda para tomar también la decisión de establecerse en México y evitar el clima enrarecido por las redadas y las detenciones de agentes de ICE en Estados Unidos.

Las mayores inquietudes y solicitudes que recibe, agrega, son para pedir ayuda con información de trámites oficiales, asesoría para encontrar empleos remotos y otros más escriben para desahogarse y contar su historia.

“En enero, tan pronto como empezó la nueva administración, los correos electrónicos se dispararon”, cuenta la tiktoker. “En esas primeras dos semanas, recibí unos 500 correos semanales. Y ha disminuido un poco, pero no mucho. Porque parece que cada vez que uno se da la vuelta, sale una noticia nueva que es difícil de digerir y procesar”.

La mujer cuenta que intenta responder lo más rápido posible. Sabe que detrás de esos mails hay familias en una situación de incertidumbre y miedo que ella vivió en carne propia.

Brenda, una mexicana-estadounidense y seguidora de Candice, le pidió ayuda cuando su esposo no pudo permanecer legalmente en Estados Unidos y debió regresar a Puebla, su ciudad natal. Necesitaba encontrar un trabajo remoto para poder quedarse a vivir en México con él.

“Le comenté que buscaba un puesto remoto para poder quedarme más tiempo en México. Así, pudo ayudarme con mi currículum y, finalmente, recomendarme para el trabajo que tengo ahora”, le dice a CNN con una sonrisa de agradecimiento.

Brenda pidió mantener el anonimato por temor de alguna represalia de las autoridades migratorias para cuando viaje a Los Ángeles, su ciudad natal.

“Ha sido de gran ayuda, no solo conmigo, sino que, cuando la he visitado, sé con certeza que ha ayudado a muchos seguidores que la contactan”, agregó Brenda.

Para Candice, la vida en México con su familia es un “pedacito de cielo”, una vida de la que se enamoró debido a que le recuerda, nos dice, a la que tenía en Utah en la casa de su abuela, con un lugar grande en el campo donde crecen frutos de los árboles.

“Mientras aún vivíamos en Estados Unidos, estaba estresada. Y nada en nuestro mundo nos hacía felices en ese momento”, dice la mujer. “Ahora, siento que simplemente vivimos felices, criando a nuestros hijos en un lugar hermoso y podemos concentrarnos en nuestra familia. Eso es lo que siempre quisimos. Simplemente teníamos que venir aquí para hacerlo”.

Mientras, ella continúa sus actividades como influencer. Su voz traspasa fronteras: su contenido ha despertado la curiosidad de seguidores de Estados Unidos, México, Centroamérica y Sudamérica.

El desayuno con tacos y sopa los domingos en la mañana; la fiesta de su hijo Dominic en la escuela con pastel y festejo, la preparación de comida con miembros de su pueblo o simplemente fotos de su familia feliz en México es el tópico primordial de las publicaciones de La Güerita en sus plataformas.

En tanto, su esposo y un grupo de familiares trabajan desde hace cuatro años en la construcción de una casa inspirada en el diseño de las viviendas que él hacía en el sur de Estados Unidos. Pero la diferencia es que esta es de bloque de cemento y concreto y no de madera.

Una construcción amplia, con dos pisos, recámaras suficientes para los cinco miembros de la familia y también caben visitantes. Además de los trece perros, cuatro gatos, dos caballos y una burrita que vivirán en esta finca plasmada en medio de campos de cultivo que ven crecer brócoli y lechuga.

Francisco Vázquez, conocido como Pancho, y primo de Fidel, es el encargado de la obra de la casa. Es un especialista en construcción y también sabe trabajar el campo. Decidió migrar temporalmente a California varias veces hace dos décadas. Pancho sabe de primera mano las dificultades que se viven en Estados Unidos y considera que ahora, en esta administración, es más riesgoso.

Vázquez cree que si la gente comienza a regresar de Estados Unidos, tendría muchas oportunidades en México. “Nosotros acá sabemos trabajar, somos gente sana de campo. Mucha gente que está allá la está viviendo difícil porque ya se acostumbraron a la vida de allá, que no se olviden que acá tienen su México, hay todo en México. Allá nos vamos por un sueño, por ganar los dólares. Acá somos libres”, dijo.

“Buenas tardes desde México, esto es lo que vamos a cenar esta noche”, graba Candice con la cámara frontal de su celular para mostrar las cazuelas con pollo en mole, con el arroz rojo a la mexicana, con los frijoles refritos y las tortillas, su comida favorita. Aunque admite que extraña otros platillos de cuando crecía en Utah.

“Hay dos cosas que extrañamos. Hay algunas comidas que extrañamos, como los restaurantes de comida rápida, que no podemos reemplazar aquí. Pero sobre todo ha sido la familia. Ha sido muy duro estar lejos de la familia”, dice entre sollozos.

A pesar del sentimiento de añoranza de seres queridos y lugares en Estados Unidos, para Candice criar a sus hijos en el lugar donde Fidel creció, es lo mejor que pudo haber decidido para ellos. La esperanza y la familia se mantienen unidas en su pedacito de cielo.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN - Spanish

Jump to comments ↓

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

News Channel 3 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.

Skip to content